ANÍMATE A PARTICIPAR EN EL MAYOR ÓRGANO DE REPRESENTACIÓN DE MADRES Y PADRES DE ALUMNOS.
Estimadas familias, desde el Ampa Mar Mediterráneo os invitamos a todos aquellos padres y madres interesados en la educación de sus hijas e hijos y del desarrollo del centro educativo, a participar en el órgano de representación que la Asociación de Madres y Padres implica. Somos la mayor representación de la participación social, educativa, lúdica del centro de nuestros hijos e hijas y nos encantaría que si tenéis ganas de aportar ideas, estar presentes en el colegio, involucrarte en los proyectos del colegio asistas porque, este es tu espacio.
Acceda al Facebook del AMPA Mar Mediterráneo pulsando aquí
Normativa referente a la Asociación de madres y padres de alumnos.
Guía práctica para el control de piojos.
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha publicado esta interesante guía que puede ser muy útil para las familias que se encuentran con esta molesta incidencia que nada tiene que ver con la higiene, ya que es altamente contagiosa y que a veces no sabemos como atajar.
Pueden visualizar o descargar la guía pulsando aquí.
Portal Escuela de Familias
Desde aquí puedes acceder a este nuevo portal elaborado por la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía donde se puede consultar información relevante sobre muchos aspectos que preocupan a las familias sobre la educación y desarrollo de sus hijos/as.
Artículo 10. Funciones de las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo.
Las personas delegadas de los padres y madres en cada grupo tendrán las siguientes funciones:
a) Representar a las madres y los padres del alumnado del grupo, recogiendo sus inquietudes, intereses y expectativas y dando traslado de los mismos al profesorado tutor.
b) Asesorar a las familias del alumnado del grupo en el ejercicio de sus derechos y obligaciones.
c) Implicar a las familias en la mejora de la convivencia y de la actividad docente en el grupo y en el centro e impulsar su participación en las actividades que se organicen.
d) Fomentar y facilitar la comunicación de las madres y los padres del alumnado con el tutor o tutora del grupo y con el resto del profesorado que imparte docencia al mismo.
e) Facilitar la relación entre las familias del alumnado del grupo y el equipo directivo, la asociación de padres y madres del alumnado y los representantes de este sector en el Consejo Escolar.
f) Colaborar en el desarrollo de las actividades programadas por el centro para informar a las familias del alumnado del grupo y para estimular su participación en el proceso educativo de sus hijos e hijas, especialmente en las recogidas en los artículos 7 y 18.
g) Mediar en la resolución pacífica de conflictos entre el propio alumnado del grupo o entre éste y cualquier miembro de la comunidad educativa, de acuerdo con lo que, a tales efectos, disponga el plan de convivencia.
h) Colaborar en el establecimiento y seguimiento de los compromisos educativos y de convivencia que se suscriban con las familias del alumnado del grupo.
i) Cualesquiera otras que les sean atribuidas en el plan de convivencia del centro.